Exposiciones

2009
Yu Tarot. Muestra on line. Caladan Gallery. Cambridge, MA

2006
Tarot (Art)istas. Galería Holz.
Buenos Aires

Tarot (Art)istas. Galería Holz.
Comodoro Rivadavia, Argentina

Yu Tarot. Museo Casa Palmira, Merlo,
San Luis, Argentina

2005
Yu Tarot. Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Buenos Aires

El inconsciente. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires

Sivori

Claudia Melo ha unificado la iconografía de la experiencia humana, ilustrando las múltiples caras del antiguo sistema de adivinación, el Tarot. Las obras transmiten la sensibilidad medieval, empujadas por la resonancia interna de nuestra memoria colectiva. Con muy poca exageración de la emocionalidad, la artista comunica el profundo significado de cada carta individual a través de sutiles características faciales. De este modo somos llevados a entender nuestra mortalidad y fragilidad, obligándonos a pensar en nosotros mismos como consecuencia de este panteón de diosas y dioses.

Marjorie Kaye

Animación






Mazo Yu Tarot con los 22 Arcanos Mayores

El siglo XX se ha caracterizado por la publicación de cientos de mazos de Tarot que incluyen figuras medievales, renacentistas, imágenes míticas de diversas culturas que abarcan variedad de temas fantásticos. Algunos fueron diseñados por artistas plásticos. En el siglo XXI, tal vez seamos capaces de imaginar un nuevo mazo y generar una nueva mitología.

El Tarot tiene tanto una estructura lógica, su orden numérico, como funcional, son símbolos que nos conectan con hechos y experiencias vitales. Los 22 Triunfos o Arcanos Mayores están numerados del 0 al 21 y el resto de la baraja son los Arcanos Menores compuesto por 56 cartas divididas en 4 palos: copas, bastos, oros y espadas. Como artista elegí diseñar sólo los 22 Arcanos Mayores por la intensidad, fascinación y vitalidad que ejercieron sobre mí.

Como tarotista, puedo decir que la primera y gran dificultad con la que uno se enfrenta al comenzar a estudiar el Tarot es que los símbolos tienen más de un significado. Entonces, si cada Arcano es multidimensional y ninguno es universal, cómo interpretamos una tirada de Tarot. Hay varias formas de hacerlo y esto va a depender de las circunstancias en que nos encontremos, y seguramente va a variar de lectura a lectura. Ninguno de ellas excluye a las otras:

1 - el significado del naipe en el contexto específico del mazo que estamos usando.
2 - el significado del naipe en el marco del Tarot en general.
3 - los significados históricos del símbolo.
4 - los significados para nuestra cultura actual.
5 - el significado personal para el tarotista o el consultante. La práctica de la lectura para uno mismo es uno de los mejores modos de profundizar el Tarot.

Claudia Melo

Sivori
Naipes

Store

Mazo Yu Tarot con 22 Arcanos Mayores firmado por el artista.
Edición limitada.

Precio: 40 USD + costos de envío

Contactar a Claudia

Store







Blog

Julio Sánchez

11 preguntas sobre el Tarot
Julio Sánchez

¿Qué es?
Es un oráculo para consultar la sabiduría superior. Se manifiesta en forma de baraja; sirve para comprender la situación presente y es un consejero para tomar decisiones.

¿Cuántas cartas hay en un mazo de tarot?
Un total de 78. Hay arcanos mayores y arcanos menores. Los mayores son 22 cartas ilustradas y numeradas del 1 al 21, pues en algunos mazos El Loco no tiene numeración y en otros se le adjudica el 0. Los menores comprenden cuatro palos: copa, basto, oro y espada; cada palo se compone de 14 cartas, del as al diez y cuatro figuras: el rey, la reina, el caballo y la sota. Los arcanos mayores son: 1 El Mago; 2 La Suma Sacerdotisa, 3 La Emperatriz; 4 El Emperador; 5 El Sumo Sacerdote; 6 Los Enamorados; 7 El Carro; 8 La Justicia; 9 El Ermitaño; 10 La Rueda de la Fortuna; 11 La Fuerza; 12 El Colgado; 13 La Muerte; 14 La Templanza; 15 El Diablo; 16 La Torre; 17 La Estrella; 18 La Luna; 19 El Sol; 20 El Juicio; 21 El Mundo; y -sin número- El Loco.

¿Cuál es su origen?
No ha sido develado. Se dice que fue introducido en Europa por los árabes, o por los gitanos y se ha rastreado su origen en Egipto, la India y China. La primera baraja del tarot moderno que se conserva fue creada para el duque de Milán en 1415 y se conserva en la Biblioteca Nacional de París (otras fuentes dicen que fue hecha para Carlos VI de Francia en 1392). Tanto los arcanos mayores como los menores se usaron en toda Europa; los mayores desaparecieron de la baraja moderna, en la que sólo persiste El Loco, conocido como Joker o Comodín.

¿Cómo se tira el tarot?
Depende de la habilidad del intérprete. Cuanto más maná (vida espiritual) posea el intérprete, mejor. La tirada puede ser simple, como sacar una carta para responder a una pregunta, o puede consistir en diseños más complejos -generalmente en forma de mandala- sobre la mesa.

¿Se puede adivinar el futuro con el tarot?
Alexander Jodorowsky, autor de La vía del Tarot (Sudamericana, 2005) dice que 'los charlatanes franceses del 1700 inauguraron el gran mal del tarot que es adivinar el futuro. Así se pierde un lenguaje eminentemente psicológico que revela -como los sueños- la realidad interior. Yo leo el presente, si uno le dice el futuro a una persona en realidad le está induciendo un futuro. El tarot es una herramienta psicológica más que adivinación'. Los arcanos mayores constituyen un sistema de símbolos que ponen al servicio del crecimiento interior los misterios del pasado; identificarse con sus imágenes es iniciar un viaje de descubrimiento propio. Los 22 arcanos son una sinopsis simbólica de la naturaleza humana, un proyecto que se adelantó a la psicología en más de 500 años (según David Fontana).

¿Qué pasa si sale el arcano XIII, La Muerte, en una tirada?
Para una mente poco entrenada en el conocimiento simbólico, La Muerte (XIII), El Diablo (XV) y El Colgado (XII) son las cartas más temidas. La muerte no significa necesariamente fallecimiento, más bien se refiere a una transformación profunda, limpieza radical del pasado; la destrucción abre camino a la creación, erradicar lo viejo para dar paso a lo nuevo, eliminar lo que nos impide avanzar.

¿Cuántas clases de mazos existen?
Historiadores y ocultistas han creado sus propias barajas: Wirth, Grand Etteilla, Crowley y Rider. La baraja de Marsella es la más utilizada, se basa en fuentes medievales estudiadas por Antoine Court de Gébelin en 1773. La baraja Rider fue diseñada por Arthur Edgard Waite, miembro de la Orden Hermética del Alba Dorada e ilustrada por Pamela Colman. También hay un tarot inspirado en Osho.

¿Cual es el sentido oculto?
Dice P. D. Ouspensky: Si imaginamos 21 cartas (los arcanos mayores) dispuestas en forma de triángulo, siete caras a cada lado, un punto en el centro del triángulo representado por la carta O (el Loco), y un cuadrado (formado por las 56 arcanos menores, 14 de cada lado) en torno al triángulo, tendremos una representación de la relación existente entre Dios, el hombre y el universo, o de la relación que hay entre el mundo de las ideas, la conciencia del ser humano y el mundo físico. El triángulo es Dios (la Trinidad), el punto es el alma del hombre, mientras que el cuadrado es el mundo visible o físico. También se establecen complejas asociaciones del tarot con la cábala y la astrología.

¿Por qué se dice que el tarot es un camino del héroe?
Se pueden considerar tres septenios en los 21 arcanos. Las 7 primeras cartas pertenecen al Reino de los Dioses (valores morales); las 7 siguientes al Reino Terrestre (desarrollo del ego) y las restantes al Reino de la Iluminación Celestial y de la Autorrealización (según Nichols). Otra interpretación afirma que las 7 primeras cartas conforman la evolución del ego, las preocupaciones exteriores (desde el nacimiento hasta los 28 años); las 7 siguientes apuntan a la trascendencia del ego para encontrarse a sí mismo, (introspección que va desde los 29 a los 56 años); el último septemio corresponde a la etapa posterior a los 56 años, es el camino hacia la sabiduría y la afirmación del desarrollo espiritual (según Silke).

¿Por qué le interesa a los artistas?
Ya desde sus comienzos el tarot se asoció al arte. En el siglo XV la familia Visconti-Sforza encargó un lujoso mazo con láminas de oro. En el siglo XX hubo una explosión de cartas diseñadas por artistas. Para mucha gente y para los artistas en particular, 'los triunfos son cebos para cazar la imaginación', según Sallie Nichols.

¿Qué artistas dibujaron cartas de tarot?
Salvador Dalí tiene su propio mazo y la francesa Niki de Saint Phalle hizo un parque de esculturas (algunas de ellas habitables como casas) con los arcanos. En la Argentina Xul Solar, Kirin, Artemio Alisio, y Silke. Entre los más jóvenes: Claudia Melo y Bárbara Steimberg echaron mano de las tecnologías digitales; Diego Perrota pintó las figuras con líneas negras sobre fondo blanco, Gabriel Gün dibujó una serie matizada con cierto aire de perversión y Dani Dan pintó otra con una estética más pop y graffitera.






Guido Mizrahi

El Tarot (Un juego para divertirse un rato)
Guido Mizrahi

Así como una casa tiene ventanas para mirar hacia afuera, el alma dispone de ventanas para mirar adentro. Las cartas sirven finalmente para ver. Algunos confunden esas ventanas con lo que a uno le podría pasar. Convierten el Tarot en un sistema de adivinación, en un pronóstico del futuro. Pero el alma no necesita adivinar quién es. Ya lo sabe desde siempre aunque lo haya olvidado.

Cada carta es una ventana diferente pero todas apuntan a uno mismo. Ayudan a ver lo que hay adentro. Y cada uno ve según lo que tiene adentro. Es por eso que las cartas nunca muestran lo mismo, como tampoco muestran lo mismo las ventanas de una casa. Cambian con las horas, con los días, con los años.

Los 22 arcanos mayores son esas ventanas que los hombres vienen observando hace miles de años. Al parecer tienen que ver con lo más profundo del alma. Las formas, los colores, los personajes, las miradas, los elementos, cada detalle de las cartas, ayudan a descifrar una energía interior.

Así como existen transformadores de electricidad que regulan la carga de electricidad para que uno pueda conectar un aparato sin que se queme, el Tarot es una forma de transformador de las energías vitales. Si nos conectáramos directo con la fuente, no lo soportaríamos. Por eso existen los símbolos, que nos facilitan el acceso a lo esencial pero en intensidades proporcionales a nuestros sentidos, a nuestro cuerpo, a nuestra condición humana.

Nadie puede mirar a Dios a los ojos. Pero puede hacerlo a través de ciertas ventanas.

El tarot es un juego, es un juego que entrelazan las energías. Mezclar las cartas es introducir un poco de caos y de orden en el universo y armonizarlo en el momento en que uno las mezcla. Mezclar las cartas es jugar con los colores, jugar con las energías, saber que en el fondo, detrás de cada acto hay un juego de luces entrelazándose, combinándose.

El Tarot es después de todo un juego de naipes para divertirse un rato.






Ana Groch

El TAROT: Hacia esa Soportable Levedad del ZEN…
Ana Groch

El Checo Milan Kundera, tal vez uno de los más grandes escritores vivos contemporáneos, reflexiona al inicio de su mítica novela “La Insoportable Levedad del Ser” sobre las relaciones existentes entre la “Levedad” y el “Peso”. Según Kundera, este interrogante signó la vida del hombre desde tiempos inmemoriales por ser la más misteriosa y equívoca de las contradicciones…

“Según Parménides –dice el escritor–, en el Siglo VI A.C. ya se planteaba esta dicotomía. A su juicio todo el mundo estaba dividido en principios contradictorios: luz-oscuridad, sutil-tosco, calor-frío, ser-no ser. Uno de los polos de la contradicción tendría un valor positivo (la luz, el calor, lo fino, el ser). El otro polo tendría, lógicamente, un valor negativo. Semejante división entre polos puede parecernos puerilmente simple, con una excepción: ¿Qué es lo positivo? ¿El peso o la levedad?”.

“…El “peso” y sus decisiones van unidas a la voz del “Destino”. El peso, la necesidad y el valor son tres conceptos unidos: en la sociedad occidental parecería que solo lo que tiene peso vale. La grandeza del hombre consiste en que carga “el gran peso de su destino” bajo sus espaldas...”

Cito a Kundera, porque toda su novela – y tal vez su obra – está atravesada por esta búsqueda de equilibrio entre los polos, por esta “transmutación” de peso en levedad, de lo negativo en positivo. Vuelvo a Kundera porque la suya me parece una cosmovisión profundamente esotérica. No creo que sea casualidad que en la mística Praga, reconocida ciudad de magos y alquimistas durante la Edad Media donde cobró vida una leyenda como la del Golem y que André Breton denominó como la “más ocultista” de las ciudades europeas, Kundera haya pergeñado sus obras y hasta se haya dedicado a escribir reseñas Arcanas – dato en el que pocos han reparado –, y que menciona en su “Libro de la Risa y el Olvido”.

Justamente, dentro de esta cosmovisión que atravesó a Kundera el Tarot es tal vez el más antiguo y el más fidedigno “aparato de transmutación” que conocemos, y el que nos puede dar pistas para transitar esta contradicción y, con un poco de suerte, ayudarnos a resolverla. Si está relacionado con la Alquimia, la Cábala y la Magia es porque el Tarot hace posible, en palabras de Ouspensky: “Buscar oro”, “Invocar al espíritu” o “Hacer astrología”, simplemente utilizando una baraja de cartas. Estas cartas constituyen un compendio de un lenguaje visual único con una simbología enigmática que se arrastra desde tiempos muy remotos, y que, según dicen, “preservaron” en imágenes sabios de las tres religiones monoteístas en la Antigüedad ante una posible crisis mundial sin precedentes. Admirado y estudiado por artistas, místicos e intelectuales que jamás pudieron obtener certezas sobre su origen, últimamente es “re-interpretado” en Tarots de Fantasía, con un valor poético también inigualable y a la vez revalorizado por personajes del Arte y la Cultura.

Así como el arte y los artistas nos ayudan lisa y llanamente a “vivir” y a hacer más “soportable” la realidad en la que vivimos ayudándonos a darle una forma al mundo, el Tarot nos ayuda también a darle un nuevo orden a nuestros sueños o deseos. ¿Qué es el artista, sino un médium entre el mundo de los sueños y nuestra realidad cotidiana? ¿Qué es el Tarólogo sino un mediador entre los deseos más secretos y nuestras potencialidades ocultas?

“El Mago”, primer Arcano Numerado del Mazo no hace otra cosa que mostrarnos que tiene en su mesa toda esta posibilidad: los 4 palos del Tarot, los cuatro símbolos que representan las cuatro letras del nombre de D´s, los signos de los cuatro elementos: el Fuego, el Agua, el Aire y la Tierra. Nos muestra al Tarólogo y al consultante: la posibilidad de crear un puente que en definitiva nos demuestra que el Tarot es un Espejo.

Y a partir de allí, se trata de crear, con las imágenes, palabras o simbología una nueva gramática que nos ayuda a sumar a nuestra vida una porción más de belleza. Un nuevo equilibrio. Nos ayuda a echar luz y sentido allí donde solo parece haber caos. Como sucede en la religión, la filosofía, la ciencia o la fenomenología: Se trata de una transformación de lo negativo en positivo como decía Parménides.

Por eso, lejos quedó la prensa de “adivinadores del futuro” o “chantajistas de ilusiones” que desde fines del siglo XVIII se les adjudicó a los echadores de cartas, y que le hizo muy mal al arte del Tarot. Esta pieza de arte o “máquina de imaginar”, no proporciona otra cosa que una herramienta para el Presente, una posibilidad infinita de configurar nuevos Universos.

”Catedral portátil” como lo nombra Cristóbal Jodorowsky –hijo del Tarólogo Alejandro Jodorowsky–, el Tarot es una herramienta santa que nos ayuda a mejorar el mundo en que vivimos y a intentar resolver nuestros enigmas y contradicciones. A acercarnos a la posibilidad de una transmutación mucho más afín a la paradoja y levedad del ZEN, y sus koans mágicos y repletos de sabiduría –la conexión con nuestra Pragña o sabiduría Intuitiva y experiencial, más allá de la Razón– que al Peso y lastre de un poder “vaticinador” que nos arrastre por un peñasco de supuestos “designios secretos” inmodificables.

Contacto

Claudia Melo
Te.: +54 11 4963 6096
claudiagabrielamelo@gmail.com

Claudia Melo